El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la pandemia de Covid-19 en México y el mundo tiene una tendencia a la baja. En la conferencia matutina dijo que a pesar de este descenso en la propagación, todavía se siguen registrando fallecimientos.
Covid-19
El 27 de febrero de 2020 llegó el coronavirus a México, con el primer caso confirmado por laboratorio de un hombre hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Las autoridades sanitarias de México informaron que el miércoles pusieron a 104.666 personas la vacuna contra la Covid-19, con lo cual rebasaron el millón de dosis aplicadas.
Ante el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió tener confianza a los adultos mayores que recibirán la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Tras un año en pandemia, el Gobierno federal anunció este martes (9), que los contagios de Covid-19 van a la baja en todo el país. En conferencia El pulso de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en cada entidad se ha logrado un avance y destacó la estrategia que desde el inicio de la pandemia implementó su administración.
De abril del 2020 a enero del 2021, en México han sido preliberados tres mil 322 presos tras una amnistía por COVID-19, informó Paulina Téllez, secretaría técnica de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, en el marco del informe sobre Fortalecimiento de Justicia de la Secretaría de Gobernación, encabezado por Olga Sánchez Cordero.
La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha provocado que una persona genere un mayor volumen de basura en promedio, además ha incrementado los desechos de tipo biológico-infeccioso hasta en 300%, informó Nancy Jiménez Martínez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de México (Cenaprece), Ruy López Ridaura, declaró este domingo durante rueda de prensa que en ese país se investiga la posible aparición de una nueva cepa de Covid-19.
Este lunes comienza la tarea de vacunar contra el Covid-19 a 15.1 millones de adultos mayores de 60 años en México.
Inicialmente se trata de ubicar e inocular a 3.3 millones de ancianos que viven en zonas rurales y alejadas en 2 mil 438 municipios del país.
México recibirá vacunas contra Covid-19 de la británica AstraZeneca a través del mecanismo multilateral COVAX entre febrero y marzo, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.