El 27 de febrero de 2020 llegó el coronavirus a México, con el primer caso confirmado por laboratorio de un hombre hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
ACTUALIDAD
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, denunció este martes 23 de febrero de 2021 que el mecanismo COVAX no ha entregado ninguna vacuna contra el COVID-19 a México.
Este lunes 15 de febrero inició la vacunación masiva contra Covid-19 en México, con adultos mayores como población prioritaria.
La empresa china CanSino Biologics dijo el miércoles que su vacuna para el COVID-19 fue aprobada en México para uso de emergencia en personas de 18 años o más.
La farmacéutica Pfizer reanudará suministro de vacunas a México a partir del 15 de febrero, las entregas serán de más de 400 mil cada semana.
El senador Ricardo Monreal propuso, en su iniciativa para regular las redes sociales, que las plataformas electrónicas de mayor relevancia, como Facebook y Twitter, deberán tener permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar en México.
La agrupación política Sí por México encontró pagos con anomalías en el programa Jóvenes Construyen el Futuro hasta por 2 mil 900 millones de pesos.
De acuerdo con un análisis, la agrupación detectó pagos hechos a personas que no coinciden con el número de jóvenes vinculados a un centro de trabajo, pagos que exceden el número de beneficiarios por municipios, así como pagos a personas duplicadas, triplicadas y hasta repetidas 14 veces.
El Gobierno de México anunció este viernes que prepara 15 eventos para conmemorar este 2021 los 200 años de la independencia del país, los 500 años de la conquista y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un peso especial de las comunidades indígenas y la invitación de mandatarios extranjeros.
La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha provocado que una persona genere un mayor volumen de basura en promedio, además ha incrementado los desechos de tipo biológico-infeccioso hasta en 300%, informó Nancy Jiménez Martínez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que fueron eliminados más de mil 200 cuentas de Facebook, así como 130 páginas web en las que se detectó fraudes por la venta o renta de tanques de oxígeno.